jueves, 30 de julio de 2009


Poder llegar a ustedes a tráves de este medio es para mí un honor.
Recibir temas y comentarios en este Blog es un privilegio que agradezco inmensamente.
Pero sobre todo, ofrecer aportes significativos a quien lo necesite, es un placer que me energiza y me invita a continuar creciendo, aprendiendo y compartiendo con todos ustedes.

Ligia Arzola de Roos

martes, 21 de julio de 2009

EVITA DISCUTIR

Este escrito me pareció muy bueno, por eso lo quiero compartir.

Hay personas a quienes les encanta discutir, pues la confrontación los energiza, haciéndoles sentir "súper", mientras otros ni discuten, ni le llevan la contraria a nadie. Ambos extremos afectan las relaciones, por lo que sugiero aprender a diferir sin discutir.
Conócete mejor. Observa tu estilo de comunicación y pídele opinión a personas de confianza para que puedas determinar cuan controvertible es tu conducta:
¡Quizás no te has dado cuenta de las amistades que te está costando!
Escucha tu propia voz. ¿Qué dices en cada situación... y como lo dices? Tus palabras, ¿Son fuertes, rudas, hirientes? y tu tono de voz ¿Es alto? ¿Es emotivo? ¿Suena irónico, mandón, o quejoso?
Presta atención cuando te están hablando. Muchas veces las discusiones surgen de malos entendidos. Esfuérzate por entender el punto, la posición del otro, y lo que dice, o lo que insinúa y no dice pero que comunica. Casi siempre pensamos en lo que vamos a decir cuando el otro calle, o atendemos más a nuestra emoción que a la lógica y la razón.
Evita discutir cuando sientas enojo. Si nos domina la emoción, la lógica y la razón se van a la huelga. Respira profundo y cuenta hasta diez. ¡Cuenta hasta cien, si es preciso! Salte del lugar. Excúsate de alguna manera y aléjate. Cuando tengas mas calma, puedes regresar a "analizar las diferencias". Recuerda que el que mantiene la calma siempre controla la situación. Si no te puedes alejar físicamente, aléjate mentalmente, pensando en algo agradable. Eso no impedirá que escuches el mensaje de la otra persona y te servirá de filtro, manteniendo a raya los embates de la emoción que te ciegan. Escoge cuándo y dónde es más apropiado dilucidar asuntos difíciles.
No contamines lo presente con molestias o asuntos pasados. Si debes discutir atiéndelo en el momento.
Evita decir: "Tu siempre..._______", o "tu nunca______", o "cuantas veces...______", Entre otras recriminaciones muy comunes.
Escoge tus batallas. No pelees por cualquier tontería, ni con cualquiera. Utiliza el tacto. Así evitarás que levanten las invisibles murallas defensivas que le impiden a tus mensajes ser bien recibidos.
Mantén la cordialidad en toda la conversación. Obrando con sabiduría evitando lamentaciones.
Evitando discusiones innecesarias te elevas hacia la superación y la excelencia.
Desconozco el autor.

“LAS PERSONAS MADURAS HACEN PLENO USO DE SUS POTENCIALIDADES, SE ACEPTAN A SÍ MISMAS COMO UNA PARTE DEL MISTERIO MAYOR DE LA VIDA”
(L. Buscáglia)

Reflexión

Cuando en el mundo te ignore el amor deseado, sentirás que eres un náufrago en el océano del amor y seras deseado por otro ser sin darte cuenta.
Esta reflexión vino a mi memoria en una conversación reciente, he buscado en Internet para revisar de dónde pude yo en alguna oportunidad tomar estas palabras, sin embargo, no he logrado conseguir nada al respecto, sólo recuerdo que la use en mi adolescencia y me sirvió de apoyo.
Aquí la coloco con dos (2) intenciones, la primera que pueda servirle a alguien y la segunda esperando que alguna persona me dé información de su origen.